Qué es la Alquimia y cómo puede ayudarte en tu vida cotidiana

La Alquimia es el arte de la transformación y tiene una profunda capacidad para cambiar nuestra vida. En esta nueva Píldora de Sabiduría Femenina para la vida cotidiana hablamos de los principios básicos de la Alquimia, sus orígenes, sus símbolos principales y cómo podemos aplicarla en nuestro día a día.

Si tuviera que contestar de un modo fácil a la pregunta qué es la alquimia, te diría que «la alquimia es el arte de la transformación y tiene una profunda capacidad para cambiar nuestra vida».

La alquimia es la búsqueda de la transformación física, emocional, mental y espiritual. 

En una primera aproximación, este antiguo arte desarrolló procesos básicos de laboratorio para refinar y purificar los metales. La idea principal era transformar el plomo en oro. Estas operaciones fueron la base sobre las que se construyeron las ciencias modernas de la física, la química y la biología. 

Sin embargo, en una segunda aproximación a la alquimia nos podemos dar cuenta que esta iniciación a los procesos de laboratorio ocultan una filosofía más profunda, que llevan al autoconocimiento, la evolución espiritual y la iluminación personal.

Los manuscritos alquímicos están llenos de descripciones enigmáticas y símbolos misteriosos que representan varias sustancias y procesos. Estos textos y sus ilustraciones son difíciles de descifrar porque deliberadamente se han hecho complejos para desanimar al que no es digno de desentrañar sus secretos. 

La alquimia es un proceso que requiere pensamiento, reflexión y acción apropiada. 

Cuando empezamos a comprender las operaciones físicas, las que se dan en el mundo de la materia, los misterios filosóficos y espirituales más profundos se revelan. 

El alquimista progresa en esta búsqueda a través de la prueba y el error, aprendiendo tanto de los éxitos como de los fracasos. Es un proceso en espiral, en el que se vuelve a menudo donde se estaba anteriormente, pero armado con la experiencia sacada de situaciones pasadas y dispuestos a enfrentarse a retos antiguos de una manera distinta.

Los principios básicos de la Alquimia

Uno de los principios alquímicos más importante es Solve et Coagula, «disuelve y coagula». El proceso alquímico repite constantemente la separación y la unión de los elementos, soltándolos y juntándolos, para conseguir la purificación y el refinamiento del cuerpo, la mente y el alma. 

Otro principio alquímico esencial es «lo que es arriba, es abajo». La Tierra y sus criaturas reflejan directamente el funcionamiento del Universo, porque el microcosmos y el macrocosmos son uno. Por esta razón, la alquimia está directamente relacionada con la astrología.

El Sol y la Luna son sus dos personajes centrales, que representan los polos masculinos y femeninos del ser y de todo lo creado. El Sol y la Luna, junto con los cinco planetas restantes conocidos por los antiguos gobiernan los siete metales que van transformando el plomo en oro.

La complejidad del simbolismo alquímico es, a menudo, un reto para el iniciado. Una sola sustancia puede tener varios símbolos y un sólo símbolo puede tener múltiples significados. Aunque este simbolismo puede parecer inalcanzable al principio, tiene su lógica interna que se va revelando y se vuelve evidente con el tiempo. 

Como ocurre con el yin y el yang en la filosofía oriental, la dualidad y el equilibrio sexual son temas centrales en la tradición alquímica. El Rey y la Reina, símbolos humanos para el Sol y la Luna, representan las dos propiedades opuestas de la Materia Prima. Ellos nos muestran un amor apasionado. Durante las operaciones alquímicas se unen, se destruyen, se separan y se vuelven a reunir. 

Al final de la obra, el Rey y la Reina se funden en un único ser perfecto, un Andrógino, símbolo del equilibrio armónico entre los polos masculinos y femeninos. En la alquimia este ser andrógino recibe el nombre de la Piedra Filosofal, una sustancia que es capaz de transfrormar cualquier metal en oro y plata, a través de un proceso de  multiplicación. 

Este ser Andrógino aparece en el Evangelio de María Magdalena como Antrophos, y el amor pasional que existe entre el Rey y la Reina lo podemos encontrar en un texto antiquísimo, de tradición alquimista como es El Cantar de los Cantares.

Los orígenes de la Alquimia

La alquimia tiene su origen en Egipto como ritual espiritual relacionado con antiguos experimentos con los metales. El legendario filósofo egipcio Hermes Trimesgisto, el «tres veces grande», es uno de los alquimistas más antiguos conocidos. Está vinculado al dios egipcio Thot y al griego Hermes, y entre sus numerosos escritos destaca La Tabla Esmeralda, que es con diferencia el tratado más famoso de la sabiduría alquímica. 

La Tabla Esmeralda recoge la filosofía básica de la alquimia como sendero espiritual. Revela la unidad de toda materia, tanto en el microcosmos de la Tierra como en el Macrocosmo del Cielo. 

Los egipcios transmitieron las enseñanzas alquímicas a los griegos y los griegos crearon la visión clásica del universo que sitúa a la Tierra en el centro del cosmos y divide la materia en cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. 

La alquimia también está presente en el taosimo y en la filosofía china, aunque hay algunas diferencias con la alquimia occidental. Los que la practicaban usaban cinco elementos básicos en vez de cuatro: la madera, el fuego, la tierra, el metal y el agua, y buscaban producir un elixir mágico que tenía como finalidad dotar al iniciado de la vida eterna. 

Durante la Edad Media, los alquimistas judíos y árabes introdujeron nuevos procedimientos de laboratorio y las enseñanzas alquímicas fueron creciendo y madurando. 

En este período, la alquimia se utilizaba de manera habitual para producir medicinas, tinturas, perfumes y otras sustancias, además de la búsqueda más ambiciosa de transformar el plomo en oro. 

Sin embargo, con la llegada de la Inquisición, por miedo a la persecución, los alquimistas comenzaron a ocultar aún más sus enseñanzas y utilizaron frecuentemente metáforas religiosas, junto a símbolos astrológicos, para explicar sus procesos, y se inspiraron en la historia de Adán y Eva o en episodios de la vida de Yeshua y María Magdalena (aunque en muchas ocasiones, la figura de María Magdalena aparece velada bajo la túnica de la Virgen María). 

Los dos principales personajes de la alquimia, el Rey y la Reina, tienen su origen en la estructura feudal de la Edad Media. Más tarde, las leyendas mitológicas se empiezan a agregar a las imágenes cristianas y feudales existentes. Los dioses y diosas clásicos representan los siete planetas y metales de la Antigüedad, enriqueciendo más aún la tradición visual de la alquimia con elaboradas y enigmáticas ilustraciones. 

La ciencia moderna adoptó las operaciones de laboratorio de los alquimistas y las técnicas de observación. Sin embargo, el desarrollo de la revolución industrial creó una distancia cada vez mayor entre la experimentación científica y la antigua sabiduría hermética. A esta separación, y a la consideración de la alquimia como simple magia y superstición, contribuyeron también los llamados «sopladores», personas a las que no les interesaba el sendero espiritual que ofrecía la alquimia y que lo único que buscaban era hacerse ricos rápidamente. 

A finales del siglo XIX, el renacimiento del ocultismo reavivó el interés por la alquimia y, en el siglo XX, psicoanalístas como Jung la utilizarían como un modelo para el desarrollo psicológico humano. 

Y es que lo que realmente caracteriza a la alquimia es precisamente esto: busca la transformación personal, transforman nuestro plomo en otro. La creación del oro es secundaria ante la búsqueda del conocimiento de uno mismo que empieza cuando decidimos adentrarnos en la sabiduría alquímica desde un corazón puro. 

La Alquimia en la vida cotidiana

La alquimia busca unir la materia y el espíritu, el alma y el cuerpo. Entonces, la clave de la búsqueda alquímica se encuentra en el mundo real, en nuestro día a día.

Lo que es arriba es abajo, y también, lo que es dentro, es fuera. En el microcosmos de nuestro cuerpo reproducimos el macrocosmos de la Tierra y el Cielo. En nuestro cuerpo danzan los elementos y los planetas.

La alquimia nos ofrece herramientas para transformar nuestro plomo, que son nuestras sombras, heridas, patrones limitantes, emociones densas, en oro.

Nos ayuda a entender el tango a dos que realizan nuestras polaridades internas. Abrazar nuestro femenino interno y sanar nuestro masculino interno. O, abrazar nuestro masculino interno y sanar nuestro femenino interno. Para llevarnos a abrazar nuestra soberanía creativa a través de la magia y la alquimia sexual.

Si te interesa profundizar en las enseñanzas ancestrales de la alquimia, te invito a conocer las clases online en directo de Danza Küyen, donde vamos a llevar al cuerpo y activarlas en nosotras, para conocer cómo podemos llevarnos a la transformación personal. 

Lo que Venus nos enseña en su retrogradación en Leo

El 22 de julio, Venus comienza su retrogradación. Desde nuestra visión aquí en la Tierra, parecerá como si la Diosa caminara hacia atrás, volviendo sobre sus pasos. Este movimiento es muy importante dentro del dibujo de su geometría sagrada: la Rosa Mystica, porque le lleva a cerrar el pétalo en Capricornio, que ha estado dibujando durante los últimos 18 meses, y a abrir el pétalo en Leo.

La semana pasada te comentaba que Venus había entrado en Leo y que su llegada al signo del león suponía el final del dibujo de un pétalo dentro de la Rosa Mystica, el pétalo en Capricornio, y el inicio de un nuevo viaje de iniciación de 18 meses.

Hasta el 13 de agosto, que se produzca la unión con el Sol, Venus realizará un movimiento retrógrado, una danza de cierre de un ciclo y apertura de uno nuevo donde se producirá un traspaso de saberes: se integra el pétalo en Capricornio y la sabiduría que nos ha traído, y la diosa se transforma para abrazar un nuevo propósito.
 
El pétalo en Leo es un llamado a todas aquellas mujeres que van a liderar desde el corazón este resurgir del Divino Femenino. Un rugido a despertar el corazón alquímico femenino.
 
Durante su movimiento de retrogradación en Leo, Venus va a estar acompañada de Marte y Lilith, y mantendrá conversaciones con Quirón en Aries, y con Júpiter y Urano en Tauro, invitándonos a realizar un profundo trabajo de sombra, para que tomemos conciencia de:
 
✨ qué es lo que nos impide brillar desde nuestra autenticidad,
✨ que inseguridades afloran cada vez que decido mostrarme
✨ qué heridas de mi infancia y mi adolescencia piden ser miradas
✨ qué miedos nos acorazan y nos impiden hablar de nuestros dones y talentos.
✨ qué dolor guarda mi corazón que no le permite abrirse a la vida, al goce, al amor y al placer.

Desde su entrada en Leo, el 5 de junio, hasta su salida definitiva en octubre, Venus nos ofrece dos meses para ir hacia adentro y hacernos cargo de nuestras luces y nuestras sombras, rompiendo los condicionamientos que nosotras mismas nos hemos impuesto y aquellos que vienen de los espejismos culturales y colectivos.
 
Lo que nos muestra es un adelanto del proceso de transformación que viviremos durante el viaje de iniciación de 18 meses al que nos está invitando:
 
✨ Su cuadratura a Júpiter en Tauro mostrará mostrará aquello que impide la expansión de nosotras mismas, nuestros proyectos, relaciones…. y los patrones de escasez que nos impiden crear abundancia y prosperidad en todas las áreas de nuestra vida.
 
✨ La cuadratura a Urano en Tauro nos hará tomar conciencia del miedo que tenemos a hacerlo diferente, a romper con los cánones establecidos, y nos pondrá de frente con nuestras propias máscaras… aquellas que creamos en nuestra más tierna infancia para sentirnos amadas, y que hoy debemos transformar para abrazar nuestra soberanía.
 
✨ El trígono a Quirón en Aries nos ofrece una oportunidad de sanación fluida, sutil y armoniosa, vivida desde los códigos venusinos; es decir, desde el placer y el gozo de saber
que somos responsables de la vida que creamos y que tenemos todas las herramientas que necesitas para transformarnos sin que esto suponga desgarrarnos y rompernos en mil pedazos.

 
Durante el dibujo de su pétalo enLeo, Venus nos va a invitar a despertar nuestro poder y soberanía creativa, a través del retorno a nuestra conciencia solar femenina.
 
Para eso, nos pedirá realizar un trabajo de sombra profundo. Su finalidad es que descubramos todo aquello que nos impide abrir nuestro corazón, conectar con nuestra autenticidad, nuestro brillo personal y nuestra expresión creativa.
 
Junto a Venus, Lilith es la gran protagonista de este pétalo de la Rosa Mystica en Leo.
 
Si Venus implica habitar el cuerpo y la sabiduría femenina, activar nuestro fuego creativo y encarnar la coherencia de nuestro corazón con autenticidad y coraje. Lilith nos inicia en la magia y la alquimia sexual, y nos invita a abrazar el poder de nuestras sombras para transmutar todo aquello que nos desconecta de la fuente creativa.
 
Además, Lilith nos ayudará a darnos cuenta que esta sanación que nos propone el viaje de iniciación de la Diosa, va más allá de nosotras mismas e influye en nuestro linaje femenino, porque nos da la oportunidad de dar voz a todas aquellas mujeres de nuestro árbol familiar que no tuvieron la oportunidad de brillar por sus talentos, fueron silenciadas por sus opiniones trasgresoras, no pudieron vivir una sexualidad libre o relaciones fuera de lo establecido.
 
Si estás sintiendo un bloqueo en tu voz, en la expresión de tus dones y talentos, si sientes miedo a mostrarte o caes en la comparación constante y eso influye en tu autoestima y tu valor como mujer… puede que el dolor de tus ancestras esté hablando a través de ti.
 
Este pétalo en Leo es una oportunidad de liberarlas. Porque al sanar tú, las sanas a ellas…. y permites que la Gran Madre retorne a su trono.
 
El tiempo ha llegado.

Te invito a ser parte de La Danza de Venus. El pétalo en Leo comienza el 13 de agosto. Nos reuniremos un sábado al mes para viajar junto a Venus en esta iniciación a los misterios femeninos.

Venus en Leo y el inicio de un nuevo pétalo en la Rosa Mystica

Rosa Mystica-Venus en Leo

Hoy Venus entra en Leo, donde permanecerá hasta principios de octubre. Con la entrada de la Diosa en el signo de la Leona, se cerrará el pétalo en Capricornio y comenzará un nuevo viaje de iniciación a los misterios femeninos. 

El ciclo de Venus

Venus, en su ciclar alrededor del Sol desde el punto de vista de la Tierra, dibuja una geometría sagrada: una rosa de cinco pétalos. Esta geometría sagrada se ha utilizado desde antiguo como mapa para transmitir las enseñanzas del Divino Femenino.

La Diosa tarda 8 años en dibujar una rosa completa y 18 meses en dibujar cada uno de los 5 pétalos. En cada pétalo hay dos momentos de especial importancia: los momentos en los que se encuentra con el Sol (los llamados Venus Star Point).

En uno de ellos, la diosa es fecundada por el Sol y nace como Estrella de la Mañana. Entonces la vemos como la última estrella que desaparece antes del Amanecer y, cada mes, parece que desciende, acercándose a la linea del horizonte de la Tierra. 

En el segundo encuentro con el Sol, Venus desaparece durante un tiempo de nuestra vista y renace como Estrella de la Noche. Entonces la vemos como la primera estrella que aparece antes del Atardecer y, cada mes, parece que asciende, alejándose de la línea del horizonte de la Tierra. 

La representación más antigua de este ciclar y sus enseñanzas la encontramos en la diosa sumeria Inanna y en el poema que narra su viaje al Inframundo.

Este poema nos presenta a una diosa que decide convertirse en mujer y tener una experiencia humana. Durante esta experiencia es madre, esposa y amante; pero también reina y gobernante que decide dejarlo todo y viajar al submundo para ir al encuentro de su hermana Ereskighal.

Inanna y Ereskighal representan los dos aspectos fundamentales de Venus, como Estrella de la Mañana y Estrella de la Noche. Luz y Oscuridad. La manzana de Eva y la serpiente de Lilith. El cáliz y la paloma. Las energías Yin y Yang que habitan en nuestro cuerpo-templo. Iniciar con Ella el viaje supone emprender una aventura que nos lleva a ser iniciadas en los misterios de la Rosa Mystica y nuestra soberanía como mujeres.

El dibujo de los pétalos se produce en 5 signos de la bóveda celeste: Aries, Géminis, Leo, Escorpio y Capricornio. 

El pétalo en Leo

El 8 de enero de 2022 Venus iniciaba el dibujo del pétalo en Capricornio. La entrada del Venus en Leo supone el final de este pétalo y el inicio de un nuevo viaje de iniciación de 18 meses.

Hasta el 13 de agosto, que se produzca la unión con el Sol, Venus realizará un movimiento retrógrado, una danza de cierre de un ciclo y apertura de uno nuevo donde se producirá un traspaso de saberes: se integra el pétalo en Capricornio y la sabiduría que nos ha traído, y la diosa se transforma para abrazar un nuevo propósito.

El pétalo en Capricornio era un llamado a recuperar el legado de María Magdalena y las enseñanzas de las Sacerdotisas de la Rosa Mystica, desterrado y olvidado durante tantos milenios. 

El pétalo en Leo es un llamado a todas aquellas mujeres que van a liderar desde el corazón este resurgir del Divino Femenino. Un rugido a despertar el corazón alquímico femenino y un grito por todas aquellas mujeres que, a lo largo de los siglos, custodiaron este legado y perecieron en el camino.

Honrando la entrada de Venus en Leo, abro las inscripciones al programa online 

La Danza de Venus | El legado de María Magdalena

18 meses de transformación profunda a través de las enseñanzas del Divino Femenino

  • Nos reuniremos un sábado al mes, durante 18 meses, a través de Zoom
  • Los encuentros durarán 3 horas y quedarán grabados
  • El dibujo del nuevo pétalo comienza oficialmente el 13 de agosto, con la conjunción de Venus y el Sol.  
  • Sin embargo, haremos un encuentro previo, el sábado 15 julio, para entender la retrogradación de Venus y las enseñanzas de que trae a nuestra vida. 

Cada pétalo es único.

Cuando sientes el llamado a iniciar esta danza sin tiempo, el pétalo donde la inicias ya te está dando mucha información sobre la misión y el propósito de tu alma. 

¿Sientes la llamada?

¡Si es así, las puertas del Templo de la Rosa Mystica y las inscripciones al programa online ya están abiertas

Gracias de corazón por resonar con esta danza sin fin. Te aseguro que hay un antes y un después en tu vida.  Al terminar los 18 meses de viaje no serás la misma.