Detox Uterino | Qué es y cuáles son sus beneficios

Rosa Mystica_Detox Uterno_Que es

Detox Uterino es una terapia holística que consiste en la sanación física, emocional y energética de nuestro cuerpo de mujer. Lo hace a través de la recuperación de diversas herramientas de sabiduría ancestral, las denominada artes místicas femeninas, que incluyen la danza ritual, la respiración alquímica o la aromaterapia. En este artículo te cuento cómo puede ayudarte.

EL ÚTERO, NUESTRO CENTRO DE CREACIÓN

Las mujeres nos movemos y vivimos desde el útero, tanto a un nivel físico y emocional como energético (y espiritual). Nuestro sistema hormonal marca el ritmo de funcionamiento de nuestro cuerpo y, al conocerlo y atenderlo, ganamos en salud y vitalidad.

Nuestro útero es también el centro a través del que creamos vida. Esto nos convierte en mujeres creadoras y en madres. Toda mujer es una madre por el hecho de tener útero, si ampliamos el concepto de madre y lo entendemos como una mujer que es capaz de crear vida. Y la vida se manifiesta de múltiples maneras: puede ser a través de un hijo biológico, pero también a través de nuestra capacidad de crear proyectos, empresas, relaciones… En fin, crear la vida que soñamos para nosotras.

El problema es que nosotras, como mujeres, por nuestra cualidad receptiva, y nuestro útero que es un recipiente, una vasija, absorbemos todo lo que entra en nosotras, y con eso… creamos. 

Imagina que nuestro útero es como una olla con la que vas a cocinar una receta exquisita. Los ingredientes que incluyas en ella serán fundamentales para que esa receta se materialice en un plato delicioso. Además, para asegurarnos que ese plato quede delicioso debemos también asegurarnos que esa olla está vacía y completamente limpia. Si queda algún residuo de comidas anteriores, la recete que cocinemos puede no resultar cómo desearíamos. Pues nuestro útero funciona igual. Por eso, es importante saber qué es lo que estás permitiendo entrar en tu útero y también, periódicamente, hacer un vaciado, un movimiento y una purificación de energías.

LAS ENERGÍAS QUE ENTRAR A NUESTRO ÚTERO

Las energías que entrar en nuestro útero pueden ser de dos tipos: externas o internas. 

Las energías externas vienen de nuestras parejas, de las relaciones sexuales y del intercambio emocional que se produce cuando estamos en pareja y del lazo kármico que nos une a ellas. 

Estas energías externas también proceden de nuestro linaje y, en especial, de las mujeres de nuestra familia  y de la relación que ellas tenían con su cuerpo, su sexualidad y su capacidad de expresar su energía creativa. 

Las energías internas son aquellas que generamos nosotras mismas a través de nuestras emociones. Nuestro útero está regido por la Luna, y la Luna nueve nuestras aguas internas y nuestras emociones. Las emociones no son nu buenas ni malas, pero una emoción reprimida o no canalizada, como la tristeza o ira, puede hacer que nuestras aguas se estanquen  y nuestra energía creativa no fluya de un modo adecuado. 

Tanto las energías internas como las energías externa dejan improntas en nuestra «olla» y nuestra olla creará con lo que hayamos metido en ella.

  • Si inicias un proyecto y no llega a buen fin.
  • Si inicias una relación y comienzan a surgir antiguas heridas que te impiden vivirla desde el disfrute.
  • O tienes problemas con vivir una sexualidad plena y satisfactoria, llena de gozo.
  • Si te cuesta quedarte embarazada o materializar la vida que deseas…. hay que mirar qué energías estancadas y antiguas hay en tu útero.

Y aquí es donde el detox uterino puede ayudarte, incluso si estás transitando la menopausia.

Tengas o no un útero físico, estés o no en tus años de menstruación, tu capacidad de crear vida es inherente a tu condición de mujer. Porque creamos con nuestro útero energético y seguiremos creando vida hasta el día que dejemos de respirar.

BENEFICIOS DEL DETOX UTERINO

El detox uterino nos enseña a volver a vivir desde el círculo y la ciclicidad de nuestro cuerpo, y a recuperar la antigua sabiduría femenina para ganar en salud y vitalidad, a través de las artes místicas femeninas, como el uso de hierbas y aceites esenciales, la danza y la respiración alquímica o el womb yoga.

Y, lo que es más importante, nos aporta herramientas que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana para mantener la salud y vitalidad de nuestro útero y de nuestro cuerpo de mujer.

Para crear la vida que deseas primero tienes que vaciarte de todo aquello que te impide abrazar tu soberanía creativa. Y el placer es la llave que abre la puerta a tu soberanía creativa.

Al liberar energías estancadas y patrones limitantes, fortalecemos nuestro vínculo con nuestra esencia más genuina y salvaje, y nos abrimos a nuevas posibilidades de crecimiento y empoderamiento interior. 

El detox uterino nos permite liberar viejos patrones y creencias que nos sabotean y nos permite una re-programación en todos los niveles de nuestro ser. Nos abrimos a nuevas perspectivas y oportunidades de crecimiento. 

Al purificar nuestro útero y nuestro cuerpo sutil y energético, nos abrimos a una relación más auténtica y enriquecedora con nosotras mismas y con nuestro entorno. Nuestras relaciones se vuelven más profundas, significativas y llenas de amor y compasión. 

Al permitirnos realizar este viaje profundo de autosanación nos regalamos a nosotras mismas la oportunidad de crecer y florecer en todos los ámbitos de nuestra vida. 

Así que te invito a descubrir el poder transformador del detox uterino y abriste a las infinitas posibilidades que posees al permitir entrar en el vacío y, desde ahí, crear la vida que sabes que mereces.  

Conoce mi programa online Detox Uterino

Sacerdotisas del Fuego Sagrado

cdebnvogoer

Imbolc y el Fuego Sagrado

Hace unas semanas te hablaba de las sacerdotisas de la tierra y también de la tradición de las sacerdotisas de las aguas sagradas, las primeras Marías, y hoy quiero hablarte de las sacerdotisas guardianas del fuego sagrado… y qué mejor día que este: en el que estamos celebrando la festividad de Imbolc y las enseñanzas de la diosa Brigit.

Así que primero quiero hablarte un poquito de Imbolc y de la diosa Brigit para después rescatar del olvido a las sacerdotisas del fuego sagrado.
 
El 2 de febrero, entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera, celebramos la festividad de Imbolc, la fiesta de la luz y del amanecer en nuestro interior. Es en realidad una energía que nos acompaña hasta la llegada de la Primavera y nos anuncia que un nuevo ciclo se inicia y que necesitamos purificar todo aquello que obstaculiza nuestro crecimiento.
 
Es el momento del despertar de las semillas que durante el invierno duermen cálidamente en el vientre de la madre tierra y durante este periodo nos acompaña la diosa Brigit. Ella es la inspiración, la sanación y la renovación, y está representada por la triple diosa: la doncella, la madre y la anciana.
 
Brigit es también la guardiana del fuego sagrado y nos anuncia que la Kundalini de la tierra, la Dragona, ya está preparada para volver a elevarse de nuevo. Del mismo modo, también nuestra Kundalini, que ha estado sumida en su letargo, enroscada en nuestro útero durante el invierno, está preparada para abrir nuestro canal creativo y permitir el parto de las semillas de creación que sembramos durante los momentos más oscuros del invierno.
Brigit custodia nuestro triple fuego sagrado: nuestro poder, nuestra pasión y nuestro propósito, y nos invita a prepararnos para dar a luz, para comenzar a manifestar.
 
Imbolc es un momento bello y, a la vez, difícil.

Es un momento en que conectamos de nuevo con aquello que deseamos recibir y creamos un puente para llevar todo eso al externo. Pero es un momento en que debemos aprender a ser leales con nosotras mismas y mantener el compromiso con nuestra alma.

Es un momento en que debemos evaluar si realmente estamos comprometidas con nuestros propósitos e intenciones, con todo aquello que deseamos ver manifestado en nuestras vidas. Por eso es un momento de purificación, para que todo lo que soy se pueda expresar al mundo sin ningún tipo de apego o miedo.


Mira, te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor: es como la semilla que comienza a brotar y crecer desde la oscuridad de la tierra. Para hacerlo, para poder salir hacia afuera, tiene que romperse y tiene que remover la tierra que hay sobre ella. Y otro ejemplo que también puede servir es la mariposa que, para nace, necesita romper el capullo en que se encuentra.
 
Durante Imbolc aprendemos a ser el vehículo, el canal creativo a través del que parimos nuestras creaciones y también aprendemos a convertirnos en ese canal y conectar con la conciencia creativa divina, el útero cósmico donde se encuentra todo aquello que quiere cobrar vida. O dicho de otro modo, aquello que deseas crear ya existe en el etérico y durante Imbolc aprendemos a ser ese puente que viaja hacia el etérico para traer a la materia aquello que desea ver manifestado.

Imbolc es un tiempo de la rueda del año que te invitan a convertirte en el canal  a través del que se manifiestan todos esos deseos. Por eso a Brigit se le llama la partera energética.
 
Brigit representa la llama sagrada de nuestra creatividad. Es la inspiración, la intuición y es pura alquimia: nos invita a abrazar nuestra capacidad de transformar una cosa en otra. También representa el pozo sagrado de nuestra autenticidad y la sanación del alma. Pero no es una sanación como la que hacemos en Samhaim, que es un trabajo de sombra. Esta sanación es a través de la luz de la conciencia y la kundalini espiritual, la que procede del útero de la madre cósmica. date cuenta que, a nivel astrológico, en este momento estamos transitando los signos de Acuario y Piscis. Si Capricornio nos enseña a crear la vasija, como te decía en la masterclass que hicimos en el Solsticio de Invierno, Acuario y Piscis nos enseñan a conectar con las aguas sagradas del útero cósmico y, desde ahí, encender la chispa divina, el fuego sagrado que custodia Brigit. 
 
Con Brigit entendemos que todo es posible y que realmente somos infinitas. Nos hace recordar quiénes somos. Nos conecta con nuestra niña interior y nos hace recordar lo que necesita para sentirse bien. Este anhelo de nuestra niña interior no suele ser material y Brigit te invita a bucear en tus aguas profundas para saber qué es lo que realmente necesita tu niña interior para conectar con todos tus dones y talentos, y sacarlos hacia afuera, entregárselo al mundo cuando llegue la primavera y el ímpetu de Aries. 
 
Imbolc es un periodo de la rueda del año que nos invita a unir todo lo que está en separación en nuestra vida, aquello que está en lucha o en dolor. Es un momento para entender aquellas cosas que nos molestan y en las que mostramos resistencias, que están creando separación en nuestra vida y no nos están permitiendo manifestar nuestras creaciones. Cuando somos capaces de verlas, también somos capaces de purificarlas y volver a la unión sagrada interna.
 
Brigit nos invita a conectar con nuestra creatividad y hacernos estas preguntas: cómo se siente mi niña interior, qué necesita, cómo puedo abrirme para mostrar mis dones y talentos. Te invito a reflexionar en estas cuestiones durante toda esta horquilla de tiempo.
 

Las Sacerdotisas del Fuego Sagrado


Brigit es una diosa que también nos conecta con la tradición de las sacerdotisas que custodian el fuego sagrado, la llama Magdal o la chispa de lo divino dentro de nosotras. 

Este linaje es conocido como las «polinizadoras» porque su misión era salir del hogar y viajar a lugares de poder que estaban conectados con el fuego sagrado de la Dragona, la Kundalini de la Tierra, para activarlos y crear un vínculo con el fuego sagrado de los útero de las mujeres y con la chispa divina en la Humanidad. así ayudaban a crear la rejilla cristalina que nos conectaba con la gran colmena o la matriz cósmica. 

Precisamente por su misión, estas sacerdotisas serán conocidas como las Melissae o las Sacerdotisas Abeja. Hablamos de ellas y de sus enseñanzas en el programa de formación Sacerdotisas de la Rosa Mystica.

El mito de las Vestales nos ayuda a entender la labor de estas sacerdotisas. Las Vestales eran sacerdotisas de la diosa Vesta (en Roma) o Hestia (en Grecia), que era la diosa guardiana del fuego sagrado del hogar. Y aquí hogar significa útero.
En su honor, las casas de los griegos se edificaban en torno a un «hogar», un fuego, alrededor del que giraba toda la vida familiar.

La protección de Hestia se amplió también a las ciudades y los griegos construyeron en su honor un hogar público, el pritaneo, presidido por una llama eterna (similar a la que existían en tiempos míticos de Lemuria y la Atlántida). Era en este espacio central donde se recibía y mostraba hospitalidad a los emisarios extranjeros, a los visitantes distinguidos y a los benefactores. Cuando fundaban un asentamiento, los colonos utilizaban una antorcha encendida con el fuego sagrado del pritaneo de su ciudad natal para prender el nuevo hogar común, creando así una conexión espiritual entre la ciudad-Madre y las ciudades-hijas.

La protección de Hestia también se amplió a todo el universo, ya que se asumía que el «fuego sagrado era el encargado de custodiar el orden sagrado». Se decía que la fuente del fuego sagrado de Hestia era la lava que ardía en el núcleo de la Tierra, que estaba unida por un «cordón umbilical» a la ciudad de Delfos, donde se levantó un oráculo dedicado a Ella. La suma sacerdotisa del templo de Delfos, conocida como Pitia o Drakaina, era el oráculo y la voz de Gaia.

Espero que te haya gustado esta píldora de sabiduría femenina.
Si quieres que sigamos juntas rescatando del olvido esta memoria silenciada dame un me gusta y déjame un comentario.

Quiénes fueron las Marías

María es el último nombre con el que se conoce a una sacerdotisa antes de que fueran exiliadas y desterradas al olvido. En esta nueva píldora de sabiduría femenina comenzamos a reconstruir las piezas de un puzzle para rescatar sus voces, silenciadas durante milenios, y sus enseñanzas.

Las Marías: Sacerdotisas del Útero

Una María era una Sacerdotisa del Útero, una guardiana de las enseñanzas mistéricas del Grial. Fueron el último vestigio de una larga tradición de más de 30.000 años, que hunde sus raíces en las cuevas prehistóricas y llega hasta el siglo VI, cuando la reforma de la iglesia católica realizada por Gregorio Magno, hizo que fueran perseguidas.

Su historia hoy, es una historia olvidada, igual que las enseñanzas que custodiaron, y nos toca a nosotras, sus descendientes, volver a rescatarlas del olvido.

Y esta tarea no es fácil…. No lo es porque tenemos muy poquitas fuentes arqueológicas y documentales… y las que han llegado hasta nuestros días están sesgadas, precisamente porque faltan las voces de las mujeres.

Desde que la historia y la arqueología nacieron como disciplinas científicas en el siglo XIX, fueron escritas por hombres (y, además, era un terreno de estudio que estaba vedado para las mujeres). Esto hace que falte esta visión de lo femenino y que no nos quede otra que bucear en la tradición oral, en la memoria colectiva y también en nuestra memoria corporal y celular (aunque esto no esté avalado por la ciencia)… Y que, al acudir a cualquier libro, tengamos que ir como hormiguitas, leyendo entre líneas y subrayando datos, anecdóticos para quiénes los escribieron pero que, para nosotras, nos ofrecen una información valiosísima.

Las 7 mujeres que acompañaban a Yeshua

Si comenzamos a bucear en la historia, sabemos, por las escrituras sagradas y, en especial, por los evangelios apócrifos, que Yeshua solían estar acompañado de 12 hombres y 7 mujeres. El grupo de las 7 mujeres estaba liderado por una María: María Magdalena.

También sabemos que Magdalena es un título. Para algunos investigadores, la Magdalena fue una mujer que nació en la ciudad de Magdala. Para otros, Magdalena es un título que procede de la palabra «Magdal» o «Mig-Dal», que significa «portal mágico» y que hace alusión al útero, la matriz de la creación.

Gracias a las investigaciones realizadas por Laurence Gardner, sabemos que la Magdalena que llegó a la Provenza, lo hizo acompañada de tres Marías: Helena-Salomé, Sarah-Salomé y María, la esposa de Cloplás. Y nos dice Gardner, como anécdota y un poco de pasada, que, cada una de ellas, vestía de un color diferente.

Así que, por ahora tenemos las primeras piezas de un puzzle muy especial que estamos reconstruyendo juntas:

  • Tenemos a un grupo de 7 Sacerdotisas
  • Estas 7 Marías estaban lideradas por una Suma Sacerdotisa: María Magdalena
  • Cada una de ellas vestía de un color diferente
  • Estos colores hacían referencia a una orden, a un linaje concreto, cuyas enseñanzas custodiaban.

Esto parece un comienzo bastante prometedor…

Pero, vamos a ir juntas un pasito más allá y a rescatar otras piezas del puzzle.

Myriam: la Madre Mar

El nombre María procede de la palabra compuesta hebrea «Myriam»: MYR, que significa Madre, y YAM, que significa Mar. Así que una María es una guardiana de las enseñanzas de las Madres Mar, las Madres Primigenias.

Para la tradición ancestral, estas Madres Primigenias suelen estar asociadas a las 7 Pléyades, las 7 Madres Pleyadianas que aparecen de manera recurrente en los mitos de creación de la mayor parte de las culturas indígenas del planeta.

Son las 7 Matariki de los Rapanui, las 7 Kritikas de la India, las 7 Mutsuraboshi de Japón, las 7 Hathors de Egipto o las 7 ninfas griegas, hijas de Atlas y la oceánica Pleione, guardianas del Jardín de las Hespérides (el jardín de las manzanas), a las que se les suele representar como palomas. Los mayas aseguraban que este cúmulo estelar eran el origen de su cultura y para los mapuches, la energía azul de estas 7 hermanas otorgaba fuerza interior a las mujeres.

Estas Madres Primigenias son las guardianas de la memoria original de la Humanidad. Esta memoria se encuentra codificada en las aguas, las aguas sagradas del útero de la creación, y nos recuerdan el camino a seguir para despertar nuestra divinidad interior.

Muy prontito verá la luz la nueva ofrenda de la escuela, en la que vamos a rescatar las voces silenciadas de estas Marías.