Samhain y las enseñanzas de la Rosa Negra

Rosa Mystica_Samhain y las enseñanzas de la Rosa Negra

Hoy celebramos una festividad muy especial en la Rueda Medicina de Gaia, una festividad que las brujas, chamanas y sacerdotisas conocemos con el nombre de Samhain

Para las seguidoras de las enseñanzas del Divino Femenino, esta festividad supone el fin de año de la tierra. En realidad, aunque se celebra en la noche del 31 de octubre, Samhain abre una horquilla de tiempo que se prolonga hasta el Solsticio de Invierno. En ella, se cierra un ciclo de creación y obtenemos los regalos, las manifestaciones, de aquello que hemos ido nutriendo a lo largo del año que ahora termina.

Es una festividad que, junto a su polaridad, Beltane celebra el poder de creación de la Madre Tierra y de la energía femenina en su conjunto. 

La Madre Tierra ha dado sus frutos y nos ha entregado toda su abundancia, y ahora se repliega hacia su interior, hacia su propia cueva, para regenerarse. Nosotras, que estamos ligadas a este ciclar de la Madre Tierra, sabemos que comienza un tiempo de repliegue hacia nuestros cuerpos y de interiorización para poder hacer un cierre de ciclo, purificarnos, regenerarnos a un nivel físico, emocional, energético y espiritual, y así poder de nuevo darnos desde un lugar muy auténtico, muy en conexión con nuestra fuerza interior y nuestro poder instintivo. 

Samhain es una de las 8 festividades que celebran el ciclar de la Madre Tierra y honra el tiempo de oscuridad que ahora se inicia. Es un tiempo dentro de la Rueda de Gaia en el que comienza realmente el reinado de la Madonna Negra y es un momento para abrazar sus enseñanzas. Dentro de la escuela de misterios de las Sacerdotisas de la Rosa Mystica, es tiempo de ser iniciadas en los códigos de la rosa negra

Desde la visión de estas enseñanzas mistéricas, la Madonna Negra, la oscuridad húmeda de la tierra que se simboliza en el útero es, en realidad, el origen de la creación. 

Este origen se expresa, a menudo, en la imagen de la diosa Sheela Na Gig, una diosa que se representa en posición de parto, sentada sobre sus rodillas y con la vulva completamente expuesta. En esta representación, tan erótica y tan explícita, la vulva de la diosa se muestra como un portal sagrado por donde toda la vida se encarna y hacia donde toda la vida vuelve. 

Samhain: portal de vida y de muerte

La vulva de Sheela na Gig, como la Madonna negra, es un doble portal: un portal de vida y también un portal de muerte. Nos muestra este tiempo de Samhain donde los velos entre los dos mundos, el de los vivos y el de los muertes, se hacen muy finos, y podemos atravesar este portal para honrar la muerte como parte de la vida, y como un estado más de nuestra alma. 

La muerte no es el final, nos dice la Madonna Negra. Es el final de nuestro cuerpo físico, el vehículo que ha permitido a mi alma experimentar una vida humana…, pero es el comienzo de una nueva etapa para nuestra alma, porque se libera de su receptáculo. 

El alma es eterna, nos susurra Sheela Na Gig desde esta posición tan perturbadora y, al morir nuestro cuerpo físico, atraviesa este portal sagrado que hay entre sus piernas, al igual que lo hizo en el momento en que decidimos encarnar en Gaia. 

En Samhain levantamos altares a nuestros ancestros y honramos a nuestro linaje porque, para la sabiduría ancestral, solo muere aquel que es olvidado. 

La imagen de Sheela Na Gig la podemos encontrar en las entradas de infinidad de iglesias y nos recuerda que la Madre Tierra es tanto el útero como la tumba de la humanidad. Y, para la sabiduría ancestral, la Madre Tierra es un ser con conciencia y una realidad tangible: la tierra nos siente y nos ofrece todo lo que necesitamos para sobrevivir. A cambio, Ella nos pide que la sintamos y que respetemos su tiempo orgánico y cíclico, en una reciprocidad que es sagrada. Por eso, este tiempo es un tiempo de repliegue, un repliegue que se presenta como un ritual sagrado lleno de amor y respeto hacia la Madre Tierra. 

Cuando los nativos americanos fueron obligadosa trabajar la tierra al modo occidental como una manera de sobrevivir a los cambios que se estaban produciendo en el continente, el jefe de unos de los clanes dijo: «Me pides arar la tierra. ¿Cogerías un cuchillo y le cortarías el pecho a tu madre? Si lo hago Ella no me acogerá en su regazo el día que muera. Me pides que excave para encontrar oro. ¿Cortarías la piel y el cuerpo de tu madre para poder llegar a sus huesos? Si lo hago, cuando muera, no podré volver a ella y nacer de nuevo. Me pides que corte el grano y haga fardos de heno que pueda vender para hacerme rico, como los hombres blancos hacéis. Pero, ¿cómo podría cortar el cabello de mi madre? Todos los muertos volverán a la vida otra vez. En la casa de nuestros ancestros nos preparamos para encontrarnos de nuevo en el cuerpo de nuestra madre».

En Samhain aprendemos que la Madre Tierra habla el lenguaje de la Madonna Negra y la Madona Negra se expresa a través de las fuerzas de la creación. 

La Dragona y las fuerzas de la creación

En la sabiduría ancestral estas fuerzas de la creación se representan a través de una serpiente o una dragona que surge del caos de las aguas primigenias. La imagen más antigua de esta dragona la encontramos en la diosa mesopotámica Tiamat

Tiamat era la diosa madre de la vida. Se representaba tradicionalmente como una serpiente o una diosa marina y era el símbolo del caos primordial que precedió a la creación del mundo. 

Cuenta el mito que se produjo un enfrentamiento entre los dioses antiguos, liderados por Tiamat, y los dioses nuevos, liderados por Marduck. Marduck terminaría por apresar a Tiamat, la encadenó en el infierno y la abrió en canal, creando el cielo y la tierra partir de su cuerpo divino. Esta imagen un poco sangrienta nos recuerda, en cierto modo, a la representación de Sheela Na Gig cuando se abre para parir el mundo, aunque el mito de Tiamat está hablando de la lucha entre dos grupos de dioses, uno matriarcal y otro patriarcal, que terminaría por imponerse.

En cualquier caso, en la tradición cabalística hebrea, Tiamat esta considerada como las diosa primordial del mar y recibe el nombre de Marah, las aguas saladas; un nombre que está asociado a Myriam (que significa Madre Mar) y a María. En el Génesis, Tiamat recibe el nombre de Leviatán. Es también la serpiente del Jardín del Edén y el dragón al que debe hacer frente la Virgen en El Apocalipsis. María Magdalena será conocida como la Reina Dragón, al igual que Morgana de Fey. 

Tiamat, Marah, Myriam es la madre más antigua de todas, ella es la oscuridad y la humedad esencial de la que toda vida procede. 

Durante la festividad de Samhain celebramos que estamos contenidos y rodeados por estas fuerzas de la creación y honramos la sacralizad de esta dragona, de esta serpiente que nos conecta con la fuerza erótica de la creación y el pulso de la vida de la Madre Tierra.

La voz oracular de Gaia

Durante la festividad de Samhain también celebramos la voz oracular de Gaia. Te decía que, para la sabiduría ancestral, Gaia es un ser viviente y sintiendo, que se expresa a través de las fuerzas de la creación… y también a través de un oráculo. 

Este oráculo habitualmente se ubicaba en una cueva o una caverna, para estar más cerca de la Fuente de poder de la que procedía: el útero de la Madre Tierra

El oráculo más famoso fue el oráculo de Delfos, una palabra que deriva del término griego delphys, que significa precisamente «útero».

El oráculo de Delphos estaba custodiado por sacerdotisas de la diosa y al frente de todas ellas se situaba la pythonissa o la Drakaina, una mujer-serpiente que tenía el don de la profecía. Se dice que sus palabras veladas representaban la voz de Gaia y a ella acudían reyes y gobernantes para pedir consejo.

En el Evangelio de María Magdalena podemos leer como ella se coloca un velo cada vez que va a hablar y a transmitir las enseñanzas de Yeshua a los discípulos que están reunidos con ella. Ella utiliza palabras veladas…

Conclusión

Así que el tiempo de Samhain es un tiempo para honrar a la Madonna Negra y las enseñanzas codificadas en la Rosa Negra de Venus, como esencia del divino femenino.

«Conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses», es el lema que se podía leer a las puertas del Oráculo de Delphos. Y así es, cuando abrazamos y encarnamos las enseñanzas de la Madonna Negra se dibuja para nosotras un mapa de autoconocimiento. 

  • Aprendemos la importancia de cerrar ciclos en nuestra vida. 
  • Desarrollamos las herramientas emocionales y espirituales que necesitamos para abrazar las muertes, físicas y psicológicas que se producen en nuestra vida.
  • Atravesamos los duelos desde el corazón y sostenemos los vacíos que se abren desde que un ciclo que cierra hasta que otro nuevo se vuelve a abrir.
  • Soltamos lo que ya cumplió su papel en nuestra vida, sin aferrarnos, sin control, sabiendo que todo forma parte de una espiral de evolución que es infinita. 
  • Atravesamos los mundos, festejamos la muerte y liberamos las cargas de nuestro linaje para vivir nuestra vida desde la libertad.
  • Aprendemos a conectar con nuestra fuerza erótica y nuestra energía sexual para crear y manifestar todo aquello que deseamos en nuestra vida. 
  • Nos sabemos poderosas y sabemos cómo escuchar la voz de nuestra alma y nuestro instinto

Cuando abrazamos a la Madonna Negra recordamos que una vez fuimos aquellas mujeres que corrían con los lobos.

Rituales para celebrar Beltane | El fuego alquímico y la unión sagrada

Beltane es un periodo de la Rueda de Gaia que nos ofrece seis semanas para conectar con la amante que habita en nuestro interior. Ella nos recuerda que el amor hacia nosotras mismas y el placer es un derecho que tenemos como mujeres, pero también un deber. No podemos pedirle a nadie que nos dé algo que no podemos darnos a nosotras mismas.

Mayo se escribe con M de manifestación. Y ésta es precisamente la energía que no trae estas seis semanas y esta horquilla de tiempo que se abre entre el 1 de mayo y el Solsticio de Verano.

Imbolc nos conecta con la chispa divina que hay en nuestro interior. Ostara convierte esa chispa en llama sagrada para que podamos ofrecerla al mundo y nos conecta con nuestra energía masculina interna. Ahora, Beltane nos pide honrar lo masculino y lo femenino dentro de nosotros corazones, para penetrar el mundo desde ahí.

En este momento las aguas profundas de lo femenino se unen al fuego sagrado de lo masculino para crear y manifestar todo lo nuevo.

Durante este tiempo, la fertilidad de la tierra alcanza su punto más álgido y, en las sociedades ancestrales de culto a la Gran Diosa, comenzaban los rituales al aire libre en los que se rendía culto al amor y a la sexualidad. Entre ellos, el más conocido, era el Palo de Mayo, en el que se bailaba y se tejía con cintas de colores alrededor de un gran palo fálico, donde cada cinta simbolizaba un deseo.

Las mujeres se vestían con colores alegres y adornaban sus cabellos con flores para proclamar que eran hijas de la semilla sagrada del Dios y la sangre de la Madre Tierra.

Beltane es un momento de la Rueda de la Tierra para abrimos al gozo con la intención de crear desde el deseo sagrado.

Beltane en la antigua tradición de Avalon

Según los mitos y las leyendas de Avalon, en Beltane acontecía el Hieros Gamos, el matrimonio sagrado: un ritual de iniciación del futuro rey a través del acto sexual con una sacerdotisa de la Gran Diosa. A través de este ritual se representaba la unión sagrada entre el Dios y la Diosa, una unión que era fundamental para garantiza la buena gobernanza de la comunidad y la fertilidad de la tierra.

Era el momento de encontrar pareja o de renovar los votos. También de oficiar nuevos matrimonios. Los enamorados realizaban el ritual de «enlace de manos», entrelazándolas con cintas rojas que formaban el símbolo del infinito. La unión se sellaba al saltar juntos el fuego.

La gente joven pasaba la noche de Beltane en el bosque, celebrando el mayor momento de fertilidad de la tierra hasta el amanecer. Un buen número de mujeres quedaba embarazada durante esta festividad, en la que se rendía culto a la fuerza reproductora de la naturaleza, el placer y el gozo.

La energía de Beltane fomentaba también las  alianzas entre tribus y durante las celebraciones se fortalecían los lazos entre clanes y familias. De hecho, se prohibían las armas y no había guerras.

Rhiannon, la Reina de Mayo

La Gran Diosa de Avalon se manifestaba ahora en la forma de la bella Rhiannon, la diosa del amor y la reina de Mayo.

En esencia, Rhiannon es la Afrodita griega o la Venus romana. Es la diosa virgen que ha despertado a la sexualidad y que se encarga de activar la reproducción en los seres vivos. Se la representa como una mujer joven, amorosa y sensual, acompañada de una yegua blanca, salvaje, poderosa, instintiva e indomable que sólo responde al amor.

Escucha el cuento de Rhiannon

Su mito nos enseña la importancia de la integridad, la perseverancia, la fuerza y el foco. Te invito a tomar tu cuaderno y reflexionar sobre las enseñanzas que llegan a ti, en este momento de tu vida.

Beltane en nuestro cuerpo

Dentro del ciclo lunar, Beltane representa la fase cercana a la luna llena: la denominada Luna Gibosa. En nuestro ciclo menstrual nos acercamos al tiempo de ovulación. La energía se orienta hacia el encuentro entre lo masculino y lo femenino, logrando así el matrimonio sagrado interior.

Para nosotras, es un tiempo donde el velo entre los mundos se hace más fino. Aumenta nuestra consciencia para observar aquello que nos impide abrir el corazón al masculino, tanto dentro como fuera de nosotras. También aquello que nos impide gozar de nuestro cuerpo, el placer y la sensualidad.

Beltane nos recuerda que todo lo que deseamos crear en nuestra vida ya existe en el etérico y que únicamente tenemos que recordar como bajarlo a la tierra. Nos enseña cómo es todo el proceso de manifestación.

Es un momento para integrar el amor hacia nosotras mismas, nuestro sentido de la propia belleza, el amor y la armonía dentro de nosotras, el gozo y el placer, y la sexualidad sagrada.

Rituales y prácticas especiales para Beltane

Durante las seis semanas que nos regala Beltane hasta la llegada del Verano podemos trabajar lo siguiente:

  • Honrar la unión sagrada entre nuestro femenino y nuestro masculino interno
  • Invocar la energía de la fertilidad en todas nuestras creaciones y proyectos.
  • Honrar nuestra sexualidad.
  • Agradecer y celebrar todo en nuestra vida.
  • Apreciar la belleza y el placer.
  • Ir a la naturaleza a pasear, meditar o hacer un picnic, y gozar de la conexión que tenemos con la Pachamama.
  • Danzar, danzar y danzar para sentir el cuerpo.
  • Traer armonía en nuestras relaciones.
  • Venerar y ofrendar nuestra sangre lunar, para honrar nuestra ciclicidad.

Lammas y las enseñanzas de la diosa Ker

Lammas y las enseñanzas de la diosa Ker

Lammas es un periodo de la Rueda de Gaia que nos ofrece seis semanas para conectar con el arquetipo femenino de la nutridora que habita en nuestro interior. Ella nos recuerda que hay un poder muy sutil y amoroso cuando vivimos en unión con la Madre Tierra. Nos recuerda lo abundante y nutricia que es la Pachamama y nos invita conectar con la abundancia y la prosperidad en nuestra vida.

Del 1 de agosto hasta el Equinoccio de Otoño (alrededor del 21 de septiembre) es tiempo de cosecha. Después de todo un ciclo de crecimiento, llega el momento en que el fruto madura y sirve de alimento antes de caer de nuevo a la tierra. Empezamos el descenso poco a poco y, a partir de este momento, de modo casi imperceptible, las días comenzarán a ser más cortos para ir dando paso a la oscuridad.

Gozamos de toda la abundancia de la Madre Tierra y conectamos con la Diosa en su aspecto de Madre Nutridora, aquella que sostiene la vida sobre nuestro planeta, a través de la prosperidad que nos brinda.

Ella es conocida en distintas culturas como: Ceres, Démeter, Abuntia, Lakshmi o la Abuela Maíz entre otras. En la tradición de la Diosa de Avalon es conocida por el nombre de Ker y se la representa como una mujer sujetando una cornucopia, un cuerno de vaca lleno de fruta, cereales y pan.

Dentro del ciclo vital de la mujer, es el momento en el que entramos en nuestra madurez y encontramos felicidad en las cosas pequeñas. Sentimos confianza en quienes nos hemos convertido. Rebosamos felicidad, amamos nuestra comunidad, nuestra familia y hogar, y encontramos sosiego en estos ambientes.

Nutrimos a nuestros seres queridos

y agradecemos todos los regalos de la Madre Tierra y de las personas que nos rodean. Sentimos seguridad y amor.

El olor de las hierbas y de las primeras flores que comienzan ahora a secarse nos hacen sentirnos satisfechas por todo lo conseguido. La vida es más fácil en este momento de la rueda, más ociosa. No sentimos la necesidad de ir deprisa. Tomamos más tiempo y cariño en hacer las cosas, en ser y estar, y encontramos placer en los quehaceres diarios. Sabemos que hemos llegado al amor desde lo más profundo. Vemos nuestra vida como nuestra obra de arte.

¡Es tiempo para sonreír, bailar y celebrar!

Tiempo de recoger los frutos

Durante esta horquilla de tiempo, cosechamos los frutos de las semillas que plantamos en Imbolc, a las que dimos acción en Ostara y cocinamos a fuego lento entre Beltane y Litha. De estos frutos, a su vez, recogeremos las semillas que esperarán durante el Invierno a ser plantadas de nuevo.

Es un momento adecuado para meditar sobre las ganancias obtenidas durante el año, los tesoros encontramos, los amigos, los éxitos y todo aquello que hemos conseguido manifestar.

La diosa Ker: la madre nutricia

Ker, en la tradición de Avalon, es la Diosa en su aspecto de Madre. Es la diosa embarazada que da a luz al Universo, a las estrellas y a la naturaleza, y también es quien teje la malla de la vida y del destino.

Diosa proveedora, sustentadora y protectora. Diosa generosa que alimenta a sus criaturas con los frutos que emergen de la tierra. Ker es la diosa de los cereales y de las cosechas. Durante las semanas que dura su festividad, se siegan los campos, se recogen las vendimias y se recolectan las frutas maduras.

Escucha el mito de la diosa Ker

Las enseñanzas de Lammas

Las enseñanzas claves de este momento son la gratitud, la abundancia y la nutrición a todos los niveles.

Gratitud

La vibración de la gratitud es la misma vibración que la del amor, y nos abre las puertas a la abundancia y la prosperidad. Cuanto más agradezco, más generosa soy, más conecto con la mujer magnética que hay en mi y más atraigo.

Abundancia

Es un momento para celebrar la abundancia que la Madre Tierra nos ha traído. Y también es un momento propicio para celebrar la abundancia material que somos capaces de proporcionarnos como mujeres creadoras y soberanas de nuestra vida. Si no es así, es momento de trabajar los patrones de carencia que podamos tener.

Nutrición

En el momento en que nos nutrimos en todos los niveles, ya no hay carencias en nuestra vida, no hay problemas ni relaciones tóxicas, ni juicios… me quiero tanto que no puedo atraer eso. Y, si lo atraigo, es para aprender algo y seguir adelante. Una vez que nos nutrimos, es tan fácil nutrir a los demás. Incluso podemos desaparecer en nuestra nutrición porque ya no hay carencias. Si nos queremos tanto, entonces lo único que puedes hacer es dar y no te importa lo que estás dando.

Generosidad

Cuando nos nutrimos y abrimos por completo nuestro corazón somos generosas con nosotras y con los demás. Se equilibra de un modo natural el dar y el recibir en nuestra vida.

Comunidad

Ker es sustentadora de la comunidad y el linaje. En este periodo de la Rueda de la Tierra podemos trabajar la relación con nuestra madre real y convertirnos en nuestra propia madre interna, para poder así entender el arquetipo.

El cuerpo

Nuestro cuerpo es nuestro templo y para vivir en gratitud y generosidad debemos aceptarlo tal y como es. Este tiempo de Lammas nos invita a habitar un cuerpo-tierra, a sentirnos bien en él y a confiar en que todo se dará de manera orgánica.

Ritual para celebrar Lammas

Este artículo se publicó por primera vez el 1 de agosto de 2021 y recoge un ritual anterior, publicado el 2 de agosto de 2019.

Lammas y las enseñanzas de la diosa Ker

Rosa Mística