¿Es la Sexualidad Sagrada lo mismo que el Tantra?

En la entrada anterior te hablaba de qué es la Sexualidad Sagrada y hoy me gustaría responder a una pregunta que me hacen de forma habitual:  ¿Es la Sexualidad Sagrada lo mismo que el Tantra?

De entrada, déjame decirte que este es un tema en el que vas a encontrar diversas opiniones. Aquí te doy la mia, sostenida sobre la base de mi formación y, sobre todo, de mi experiencia. Y así es cómo la comparto en la escuela. 

Tanto el Tantra como la Sexualidad Sagrada son caminos espirituales que tienen el mismo origen, aunque se desarrollaron en contextos culturales diferentes.

Hace un tiempo grabé un vídeo en el que hablaba sobre qué era el Tantra, así que voy a tomarlo como referencia para ver las similitudes que puede haber con la sexualidad sagrada.

Puedes ver el vídeo completo aquí>>

☥ El Tantra surgió dentro de una sociedad matrística, anterior al Patriarcado, donde el principio femenino gobernaba y regía la vida. Igual que la Sexualidad Sagrada.

Ni el Tantra ni la Sexualidad Sagrada excluyen el cuerpo.  Ambas entienden que el cuerpo es un templo y es el vehículo de experimentación a través del que nuestra alma evoluciona. Por tanto, hay que tratarlo con respeto y honor.

El Tantra, al igual que la Sexualidad Sagrada, no es un camino que se vive en solitario, ni te pide experimentar la iluminación retirada, retirado del mundo. Hay momentos de soledad necesaria, pero permiten un viaje a dos porque el fin último es que te des cuenta que, en realidad, no hay separación y que eres Una, eres Uno con el Todo.

☥ El Tantra utiliza la energía sexual para entrar en estados alterados de conciencia donde te disuelves con la existencia. A esto la Sexualidad Sagrada lo llama el éxtasis místico.

☥ El Tantra no es Sexualidad, pero tampoco la excluye. Para el Tantra, la sexualidad forma parte del viaje de autodescubrimiento y desarrollo espiritual de una persona. Para la Sexualidad Sagrada, la energía sexual lo impregna todo porque es una energía de vida y una energía de creación. Es, además, el combustible que te permite realizar el viaje evolutivo… 

Pero hay mucho más.

Qué es la Sexualidad Sagrada

Hace un año, más o menos, compartía un directo en Instagram con Valeria del Real sobre sexualidad sagrada y ella hacía una diferenciación entre sexo, sexualidad consciente y sexualidad sagrada, que me encantó, y que me gustaría retomar con mis propias palabras. ⁣

⁣El Sexo es el intercambio carnal entre dos sujetos, entre dos personas. Puede haber amor, puedo no haberlo… Puede incluso darse desde la violencia, el encuentro casual… En esencia sería la unión sexual de dos cuerpos⁣.

⁣La Sexualidad consciente se empieza a dar cuando comenzamos a darnos cuenta que nuestro cuerpo es nuestro territorio personal y que nos corresponde a cada uno de nosotros respetarlo, cuidarlo, conocerlo,  explorarlo… Y, desde ahí, hacer elecciones, poner límites, decir lo que quiero o no quiero, abrirnos o no a experimentar nuevas cosas…⁣

⁣La Sexualidad consciente tiene que ver con esta capacidad consciente de hacerme cargo de mi propio placer y de mi ser completamente.⁣

⁣Con la Sexualidad Sagrada damos un paso más y es cuando comenzamos a entender que el cuerpo es una herramienta de evolución. ⁣

Para la Sexualidad Sagrada nuestro cuerpo es un templo donde habita un ser de luz que ha olvidado su origen divino. ⁣ La energía sexual será entonces esa gran llama que reactiva nuestras memorias, tanto celulares como energéticas y espirituales. ⁣

⁣Despierta nuestro segundo chakra, abre nuestro corazón y enciende nuestra pineal para, finalmente, activar nuestro cuerpo de luz o cuerpo crístico y recordar… que encarnamos el Paraíso en la Tierra y que somos la historia de amor entre el Cielo y la Tierra. ⁣

Deconstruyendo a la mujer salvaje

Habitarte cíclica-Deconstruyendo a la mujer salvaje

En los últimos años, dentro de la espiritualidad femenina hablamos mucho de la mujer salvaje. Sin embargo, ¿sabemos lo que realmente significa conectar con ella? En este artículo deconstruimos el arquetipo de la mujer salvaje, ese que el patriarcado se empeñó con todas sus fuerzas en domesticar y acallar para que las mujeres olvidáramos el poder de regeneración que habita en nosotras.


Esta píldora se publicó por primera vez el 27 de noviembre de 2019

¿No puedes quedarte a ver el vídeo? Escucha esta píldora en formato podcast:

Tienes todas las píldoras de sabiduría femenina para la vida cotidiana en Spotify. Y también en Apple Podcast


Noviembre es un mes en el que, las mujeres que hemos conectado con nuestra ciclicidad y transitamos año tras año el viaje en espiral que nos propone la Rueda de Gaia, conectamos con nuestra mujer salvaje, aquella que nos va a permitir encender nuestro poder creativo y nuestro fuego sagrado interno.

Como te contaba en este podcast, nuestro fuego sagrado interno (nuestra energía Kundalini) es dual: con ella podemos crear, pero también podemos destruir. Al utilizar nuestra energía Kundalini en su polaridad destructiva, nos sirve como herramienta para transmutar aquello que ya no tiene lugar en nuestra vida, dejarlo morir para entrar en el vacío y comenzar a crear de nuevo.

Esa es una de las grandes enseñanza que nos trae nuestra mujer salvaje cuando conectamos con ella. Pero, es verdad que no es fácil. ¿Por qué? Porque, al despertarse, va a magnificar todo lo que hay: lo bueno y lo no tan bueno… Todas nuestras heridas, patrones y sombras… Precisamente para que tomes conciencia de aquello que ya requiere un cambio en tu vida.

Durante el Otoño, los dos arquetipos femeninos asociados a esta estación están muy activos. La sacerdotisa va a mostrarte algo que no te va a gustar y la mujer salvaje va a ofrecerte dos opciones: evolucionar o repetir.  Para no repetir el mismo patrón que Ellas te está mostrando debes tomar conciencia, saber cómo vas a liberarlo y, sobre todo, con qué patrón nuevo lo vas a sustituir.

Y esto, querida… esto no es fácil ni se produce de forma rápida… porque requiere un compromiso contigo misma para avanzar en tu evolución y desarrollo personal, y para ser una mejor versión de ti misma… Esto es lo que realmente significa ser una mujer salvaje… Sin embargo, la mayor parte del tiempo, es más cómodo seguir domesticada y anestesiada, y ponernos una venda en los ojos para no ver lo que las energías del Otoño traen a nuestra vida… Y si no estás convencida, párate un momento a pensar en lo que ha pasado en tu vida en las últimas semanas y dime si ha sido un reducto de paz o un volcán a punto de estallar…

Si además eres alumna de La Espiral de la Rosa Mística, te dejo este combo de prácticas corporales para que conectes con la mujer salvaje que habita en ti.

1. Womb Yoga | Saludo al Útero
2. Womb Yoga | Limpieza energética del útero
3. Womb Yoga | Ejercicio para cultivar nuestra Kundalini
4. Danza Küyen®Sexualidad Sagrada | Conectar con la Mujer Salvaje
5. Meditaciones y Kriyas | Visualización creativa para conectar con la diosa serpiente